Primero debe exigir al vendedor que presente la tarjeta de Derechos Reales, el folio real, que ahora es computarizado. Además, el certificado de registro catastral, que es constancia de que el bien inmueble, casa o terreno existe físicamente y dónde está.
Luego, el interesado debe verificar por sí mismo que el bien existe, que no hayan inquilinos, confirmar la cantidad real de metros y otros datos ya citados. Como cuarto paso y, si decide comprar el terreno, requiere el folio real en original, solicitado a Derechos Reales; más el testimonio de compra y venta, coincidente con Derechos Reales, y catastral.
A continuación debe pedir fotocopias de cédula de identidad de los vendedores para verificarlos en Derechos Reales. Como sexto paso solicitar • documentos sobre quiénes fueron los anteriores dueños, para lo que se pide el testimonio treintenal a Derechos Reales, que también debe certificar que no hayan hipotecas; de lo contrario es una estafa. El séptimo paso es «básico» contar con el plano en el certificado catastral porque suelen haber diferencias entre los metros que dice el testimonio y lo que en realidad mide el terreno. Sigue el conocer si los impuestos se pagaron o hay deuda (porque tendrá que pagarla) y si tiene número de padrón.
Con todos estos documentos debe presentarse en Derechos Reales para contrastar toda la in-formación: folio real, certificado treintenal, que no existan hipotecas (certificado alodial). El décimo paso lo lleva a la Alcaldía, donde se saca el certificado catastral (ubicación del bien), que no haya sobreposición de planos, número del inmueble y metros vecinos. Le otorgarán un número. El undécimo trámite, en el municipio se confirma si se pagaron impuestos, su monto y se constata con el certificado de derecho propietario.
Con todo lo hecho se puede considerar si la compra es segura o no. El documento de compra debe cumplir todos los requisitos legales y debe ser suscrito por un abogado. En la minuta se establece la dirección, los metros, los apellidos bien registrados tanto del vendedor y comprador.
El paso 14 es ir a Impuestos Internos para cancelar el tributo a la transferencia, que se paga en un plazo de 15 días; de lo contrario, tendrá multas «terribles» El siguiente trámite es ir donde un notario para que extienda una minuta. Como decimosexto trámite, debe retornarse a Derechos Reales para inscribir la propiedad a nombre propio y, finalmente, el último paso es ir a la Alcaldía para cambiar el nombre para los futuros pagos de impuestos.
Gracias a la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Niño de Guzmán, y a Juan Carlos Ferreira, responsable de Prensa del Distrito Judicial La Paz (Derechos Reales), ya que con su orientación fue posible este resumen de trámites a cumplirse para evitar estafas.
DONDE TIENE QUE INFORMARSE
Desde hace 10 años, la Alcaldía de La Paz informatiza toda la información de trámites, seguimientos, planos, planimetrías y ordenanzas para su consulta por los ciudadanos. Otro avance es que el municipio paceño es el único que colocó toda esa información en su página web. También se puede acceder a «manuales de trámites» en formato digital y en físico.
Es recomendable tener el asesoramiento de un abogado especialista en estos temas.
DOS MIL FAMILIAS SUFREN POR INSEGURIDAD JURÍDICA
Dos mil familias que tienen sus casas en Mallasilla sufren por la inseguridad jurídica, ya que creen que el fallo del Tribunal Agrario Nacional (TAN) que revierte al Estado 705 hectáreas afectará sus propiedades.
Los vecinos consideran que ese fallo es un nefasto precedente y por eso definirán qué acciones jurídicas tomarán en defensa de sus propiedades, informó Gregorio Flores. «Estamos preocupados por el fallo que anuló las partidas de origen, lo que siembra desconfianza» aseguró al detallar que la vecindad de Mallasilla está constituida por el Valle de Aranjuez, Providencia, el casco viejo de Mallasilla, Islas Verdes, Condominio Mallasilla y Golf Club. Sobre la posibilidad de que los comunarios reclamen derechos para la posesión de terrenos, apoyándose en el citado fallo, Flores espera que eso no ocurra porque fueron ellos quienes les vendieron los predios de esa zona. La Alcaldía paceña ya aclaró que no reconocerá derechos de terceros.
Estafa. Toda adquisición debe consultarse con Derechos Reales y la Alcaldía Municipal de La Paz.
LOS DOCUMENTOS CANTAN
ILEGAL
Los documentos entre privados de «buena fe» que sólo señalan nombres y firmas no tienen ningún valor legal.
PERJUICIO
Los documentos que fraguan los (Loteadores ni siquiera son notariados o llevan la firma del notario.
TRAMITE
El municipio y las oficinas de Derechos Reales son las únicas instancias donde se constata la legalidad de documentos.
Si bien los tiempos han cambiado, viejas y sencillas formas de estafa están vigentes, como es la venta de terrenos o viviendas «baratitos y a sola firma» mediante contratos o documentos que carecen de valor legal alguno, que son refrendados con la «buena fe» de las partes.
Esta clase de timo o fraude continúa realizándose sobre todo en las laderas de la ciudad de La Paz, informó a EXTRA la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Niño de Guzmán.
«La gente es muy inocente» dijo y añadió que «la engañan fácil. Se conforman con un papelito que carece de valor legal alguno y eso trae gravísimos problemas, que tardan en solucionarse de cinco a 10 años» dijo.
La segunda forma de identificar una intención de estafa es que los terrenos o vivienda que le ofrecen estén ubicados en «lugares de expansión» que son aquellos donde el derecho propietario no está claro, donde hay sobre posiciones de terrenos y existen, además, juicios. Allí le esperan los loteadores.
En contraparte están los lugares ya consolidados, donde las posibilidades de estafa se reducen, por ejemplo, en Sopocachi y Miraflores, donde es más fácil obtener toda la información en las oficinas de Derechos Reales y los municipios.
El otro error fatal es no acudir a las citadas instituciones para iniciar el trámite legal respectivo o, como suele ocurrir, dejar a medias las gestiones, lo que después de un tiempo significará que no se podrán aprobar planos, ni vender o transferir el terreno o tener el certificado de registro catastral. «Vecino, ahórrese dinero, tiempo y colerones porque es más difícil regularizar estos trámites cuando han pasado años» explicó Niño de Guzmán.
Siguiendo el «buen camino» afirmó la concejala Niño de Guzmán, un trámite que regularice una adquisición dura «aproximadamente un mes» tomando las previsiones necesarias y con documentación saneada.
En cambio, por la otra vía, la persona ignorante del timo se asienta hasta 20 años en lo que cree su terreno, construye en él y luego de un tiempo aparece otro dueño que reclama la posesión y sobrevienen los juicios.
Actualmente, la Alcaldía está regularizando el derecho propietario de al menos cuatro mil familias, lo que puede durar hasta cinco años. Además, cuando se trata de barrios enteros que tienen este problema, cada uno de los vecinos debe presentar sus documentos para verificar su carácter de propietario. «En unos existen 30 familias, en otros cientos y, si uno solo de los vecinos falla, termina perjudicando a todos y el caso se convierte en un problema para la sociedad» expresó Niño de Guzmán cabeza del Concejo.
OTROS ASPECTOS
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió 10 mil hectáreas de tierras en Santa Cruz que eran del ex senador tarijeño del MAS Juan Enrique Jurado porque no cumplían la Función Económica Social (FES). Aclaró que las tenía desde 1990 y que eran tierras fiscales, «no me dotó el MAS, fue antes del 2006».
Le revirtieron tierras a el militar retirado y ex asambleísta por Beni Freddy Bersatti fue otro de los miembros del oficialismo al que INRA le revirtió parte de sus tierras también pomo cumplir la Función Económica Social (FES). La cantidad de hectáreas revertidas no pasarían de las dos mil en el departamento de Santa Cruz, informó el INRA.