Bajo la pregunta de investigación «¿Cuál fue la participación de los trabajadores de la Compañía Minera Huanchaca en el proceso de la guerra del Chaco 1932-1935?«, se realizó una exhaustiva investigación bibliográfica en el Archivo Histórico Regional de Pulacayo a cargo del Subteniente de Infantería Ismael Arturo Bejarano Flores. Los resultados de la investigación concluyeron que los trabajadores mineros de la Compañía Minera Huanchaca no participaron en la guerra, ya que fueron designados como «Reservistas en comisión».

La investigación, revisada por el archivista Gonzalo Molina Echeverría, fue presentada al público el miércoles 14 de abril del 2021 en el salón auditorio del Archivo Histórico Regional de Pulacayo, bajo la dirección del Lic. Juan Rodrigo Plata Yujra.

Esta valiosa investigación, que se encuentra en su quinta edición, ha sido compilada y editada por el Archivo Histórico Pulacayo. El libro cuenta con 30 páginas e incluye ilustraciones hechas a mano por los conscriptos del puesto militar de seguridad de Pulacayo. Desde su fecha de publicación, está disponible para el público interesado.

El Subteniente Bejarano Flores, nacido en Tupiza, es comandante de Sección en el Regimiento de Infantería 4 LOA y se encuentra destacado en el puesto militar de Seguridad Pulacayo.

Esta investigación histórica, aunque polisémica, representa una valiosa contribución al esclarecimiento de esta etapa de la historia de Bolivia. Para muchos autores, esta etapa es considerada una fuente inagotable de la ideología del nacionalismo revolucionario.

El Archivo Histórico Regional de Pulacayo se encuentra ubicado en el departamento de Potosí, en la Provincia Antonio Quijarro y el Municipio de Uyuni. La sede del archivo es la antigua casa del expresidente de Bolivia, Aniceto Arce.