Fundación de la ciudad de Riberalta – Beni
La ciudad de Riberalta, situada al norte de la Amazonía boliviana, se erige como el epicentro urbano y municipal principal de la provincia de Vaca Díez en el departamento del Beni. Reconocida como la más poblada y capital de la región, Riberalta ostenta diversos apodos, entre ellos la «capital amazónica» de Bolivia, y es conocida por sus múltiples nombres, que incluyen La Cruz, Barranca Colorada, Ribera Alta y Riberalta.
Con una población de 89,032 habitantes, Riberalta se posiciona como el segundo municipio más habitado en el Departamento del Beni, justo detrás de Trinidad. Destacando aún más, se consolida como el municipio más poblado en la región norte amazónica de Bolivia.
Bajo el gobierno de Mariano Baptista, en 1893, se encomendó a Don Vicente Ballivián la tarea de establecer la soberanía y organizar los servicios administrativos de la Delegación Nacional en tierras lejanas.
El 3 de febrero de 1894, se llevó a cabo la fundación oficial de la Villa de Riberalta. El Dr. Lisímaco Gutiérrez, como primer Delegado, firmó el acta de fundación junto a Don Vicente Ballivián, quien ocupó el cargo de subdelegado. Ciudadanos destacados, como Don Justo de Villegas, el Dr. José Gutiérrez Guerra (futuro Presidente de la República), Don Rosendo Rojas, el Dr. y General Ismael Montes (también futuro Presidente), Román Paz y otros, fueron testigos de este histórico acontecimiento. Con el tiempo, muchos de ellos desempeñaron roles de la más alta jerarquía en el Estado.
Riberalta y sus Múltiples Nombres
La historia de Riberalta se entreteje con leyendas y proezas, emergiendo de la grandiosidad de sus selvas y ríos, así como de la valentía de sus habitantes, tanto del oriente como del collao. Es así como nace Riberalta, conocida por sus cuatro nombres: Barranca Colorada, La Cruz, Ribera Alta y Riberalta; y un quinto, acuñado por poetas soñadores, la Bella Orquídea del Manutat.
La riqueza de su flora y fauna se refleja en la explotación de productos tradicionales como la goma elástica, castaña, madera y oro aluvional. Los florecientes cultivos agrícolas y la activa vida fluvial contribuyen al vibrante panorama económico de la región.
Riberalta ha ganado renombre y prestigio por su vibrante actividad artística y cultural, contando con la participación de destacados escritores, poetas y compositores reconocidos a nivel nacional e internacional. Figuras como Pedro Simosi, Kawamura, Hugo Villanueva Rada, Félix Satori Román, Rubén Darío Parada, Saise Tumo López, Ismael Saucedo Núñez del Prado, Luis Saucedo Sánchez y muchos otros han dejado una huella imborrable en el tejido cultural de la ciudad.
En el ámbito deportivo, desde la década de los años 70, Riberalta ha contribuido con destacados talentos al fútbol profesional, quienes han defendido con orgullo la casaca nacional. Nombres como Miguel Antelo, Limber Cabrera, Néstor Vaca, Miguel Angel Noro y el inolvidable Miguel Angel Rimba fueron protagonistas clave en la titánica hazaña de clasificar a Bolivia al campeonato mundial de fútbol en Estados Unidos. La ciudad sigue siendo un bastión de talento y pasión deportiva, dejando una marca indeleble en la historia del fútbol boliviano.
La Infraestructura Vial de Riberalta
En el ámbito de las vías de comunicación, Riberalta se erige como el epicentro de la planificación caminera del norte, al albergar una delegación del Servicio Nacional de Caminos. Posee la mejor carretera ripiada en todo el Beni y Pando, conectando con Guayaramerín. Además, otra vía en constante mejora se dirige hacia Santa Rosa, Reyes, Rurrenabaque y La Paz, concebida y promovida por la iniciativa riberalteña en busca de integración económica a nivel nacional.
El punto culminante de esta empresa se manifestó en 1986, cuando Riberalta desafiando mitos y complejos, logró unir la Capital Riberalteña con la Capital Amazónica y la Capital Andina. Esta audaz proeza fue posible gracias al liderazgo político de la nación y de La Paz, así como al cálido recibimiento de la heroica y afectuosa comunidad paceña, quienes acogieron a los riberalteños portando por primera vez su divisa de Amazónicos.
En cuanto a la integración aérea, las líneas aéreas nacionales pioneras están experimentando nuevos impulsos, coadyuvando a la consolidación de Riberalta como la bella orquídea del Manutat, un pueblo de trabajo y progreso, bendecido por la gracia de Dios y orientado hacia un futuro prometedor.