Mapa Potosí Bolivia

Mapa del departamento de Potosí y todas sus provincias

Departamento de Potosí, Ubicación Geográfica

El Departamento de Potosí se encuentra situado en la parte sureste del país, limitando al este con la República vecina de Chile, al norte con los Departamentos de Oruro y Cochabamba, al oeste con los Departamentos de Chuquisaca y Tarija, y al sur con la República vecina de Argentina.

División Administrativa del Departamento

La división político-administrativa del Departamento comprende dieciséis Provincias:

  1. Tomás Frías,  Rafael Bustillo, Cornelio Saavedra, Chayanta, Charcas, Nor Chichas, Alonso de Ibáñez, Sud Chichas, Nor Lípez, Sud Lípez, José María Linares, Antonio Quijarro, General Bernardo Bilbao, Daniel Campos, Modesto Omiste, Enrique Baldivieso.

Cada provincia cuenta con sus respectivos cantones.

Superficie del Departamento de Potosi

La superficie del Departamento de Potosí abarca aproximadamente 118,218 kilómetros cuadrados.

Potosí y su Legado Histórico

El departamento histórico de Potosí se estableció el 10 de noviembre de 1810 en honor al levantamiento de sus habitantes contra la corona española. Durante la época colonial, Potosí brilló como una de las ciudades más destacadas del mundo gracias a su famoso Cerro Rico. En 1560, su población alcanzaba los 160 mil habitantes, consolidándose como un centro clave en la historia.

En la actualidad, Potosí cuenta con una población de 880.650 habitantes y ha despertado un interés singular por sus reservas de litio.

Potosí: Un Viaje al Pasado y Paisajes de Ensueño

La Villa Imperial de Potosí, ubicada al suroeste de Bolivia, es un destino que combina historia, naturaleza y aventura, atrayendo a viajeros de todo el mundo. Este emblemático lugar ofrece una riqueza cultural y paisajística que cautiva a quienes lo visitan.

Patrimonio Natural y Cultural

Potosí es famoso por su impresionante legado histórico, que incluye el casco antiguo de la Ciudad de Plata y su conexión con el Cerro Rico, además de paisajes naturales inigualables como el Salar de Uyuni. Estos sitios representan solo una muestra de la vasta riqueza que alberga la Villa Imperial.

El Salar de Uyuni: Un Espejo al Cielo

Conocido a nivel mundial, el Salar de Uyuni es el más grande del planeta. Durante la temporada de lluvias, se convierte en un gigantesco espejo que refleja el cielo, creando un escenario surrealista. Además de su atractivo turístico, el salar contiene la mayor reserva de litio del mundo, además de potasio, boro y magnesio, convirtiéndolo en un recurso de importancia estratégica. Este lugar es un símbolo de Bolivia en el mundo.

Salar de Uyuni

La Ciudad de Plata y el Cerro Rico

Potosí, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por su historia minera y arquitectura colonial. El Cerro Rico, famoso por su riqueza en plata durante la época colonial, es un testimonio de épocas de prosperidad y sufrimiento. Según la leyenda, su abundancia era tal que podría haberse construido un puente de plata hasta España. Hoy en día, este cerro sigue siendo un lugar emblemático que guarda historias de la minería colonial.

La Casa Nacional de Moneda, ubicada cerca del Cerro Rico, es otro sitio imperdible. Este edificio histórico fue clave en la acuñación de monedas que circularon por el vasto Imperio español.

Casa de la moneda Potosí

Parque Nacional Torotoro: Aventura y Paleontología

Ubicado en la provincia de Charcas, el Parque Nacional Torotoro es ideal para los amantes de la naturaleza y la arqueología. Este parque es famoso por sus huellas de dinosaurios, formaciones rocosas únicas y cavernas como Umajalanta y Huaca Senka. Además, ofrece maravillas como el cañón del Valle de Torotoro, un destino que combina paleontología y aventura.

Parque Nacional Toro Toro

Reserva Eduardo Avaroa: Naturaleza en Estado Puro

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, ubicada en la provincia Sud Lípez, es hogar de especies como flamencos, vicuñas y suris. Este lugar destaca por sus lagunas de colores, géiseres y el icónico Árbol de Piedra. Sus paisajes ofrecen una biodiversidad extraordinaria en un entorno hostil y fascinante, convirtiéndolo en uno de los ecosistemas más inusuales del planeta.

Reserva Eduardo Abaroa - Potosí

Aguas Termales y Géiseres

Las aguas termales de Polques, ubicadas en el Salar de Chalviri, son un lugar ideal para relajarse rodeado de altas cumbres. Además, los géiseres cercanos lanzan agua a 90 °C, creando un espectáculo natural que los lugareños describen como único. Sin embargo, se recomienda precaución al visitarlos debido a la inestabilidad del terreno.

Geiseres Potosí

Cementerio de Trenes: Un Testimonio del Pasado

En las afueras de Uyuni se encuentra el Cementerio de Trenes, un lugar que alberga locomotoras y vagones abandonados de la era industrial boliviana. Este sitio es un testimonio silencioso del auge y decadencia del sistema ferroviario en el país, convirtiéndose en una atracción única para los visitantes.

Cementerio de trenes - Bolivia

Ojo del Inca: Misticismo y Relajación

En la comunidad de Tarapaya se encuentra el Ojo del Inca, un manantial termal rodeado de montañas que está cargado de leyendas. Se dice que sus aguas tienen propiedades curativas, atrayendo tanto a los antiguos incas como a los habitantes modernos en busca de bienestar.

Laguna Ojos del Inca - Potosí

Datos Curiosos de Potosí

  1. El Cerro Rico fue la principal fuente de plata durante la época colonial, contribuyendo al desarrollo del comercio global.
  2. Potosí es una de las ciudades más altas del mundo, situada en el altiplano boliviano.
  3. Kalapurka es una sopa tradicional andina que data de tiempos precolombinos.
  4. “El Tío” es una deidad minera que representa protección y peligro en las minas.
  5. La Catedral de Potosí, de estilo barroco y neoclásico, es un referente arquitectónico de la ciudad.
  6. La Laguna Colorada es un refugio natural para los flamencos andinos, con aguas ricas en minerales que le otorgan su característico color.
  7. La Casa Nacional de Moneda es un museo histórico que preserva la rica herencia de la minería en Potosí.

Provincias del Departamento de Potosí

Provincia Bernardino Bilbao

Acacio Bolivia