Cuatro Presidentes potosinos que tuvo Bolivia
Cuatro Presidentes potosinos que tuvo Bolivia

Potosí y sus Cuatro Presidentes

El departamento de Potosí, creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826 durante el gobierno del Mariscal José Antonio de Sucre, fue cuna de cuatro importantes presidentes bolivianos: Sebastián Ágreda, José María Linares Lizarazú, Tomás Frías Ametller y Gregorio Pacheco Leyes.

Sebastián Ágreda (1841)

Sebastián Ágreda
Sebastián Ágreda

Nacido en 1795 en Potosí, Sebastián Ágreda se destacó como militar y ministro de Guerra antes de convertirse en presidente. Asumió el poder mediante un golpe de Estado el 10 de junio de 1841, cargo que ocupó hasta el 9 de julio del mismo año. Fue honrado con los títulos de General de Brigada y de División. Falleció en La Paz el 18 de diciembre de 1875.

José María Linares Lizarazú (1857-1861)

José María Linares
José María Linares

El presidente número 13 de Bolivia nació el 10 de julio de 1808 en Ticala, Potosí, y murió el 23 de octubre de 1861 en Valparaíso, Chile. Llegó al poder por un golpe de Estado y gobernó desde el 9 de septiembre de 1857 hasta el 14 de enero de 1861, cuando fue derrocado. Su gestión se caracterizó por medidas austeras como la reducción del Ejército y del gasto público, además de logros como la creación de la Ley de Municipalidades, la publicación del primer mapa de Bolivia y la fundación de la Caja Central de Pagos.

Tomás Frías Ametller (1872-1873, 1874-1876)

Tomas Frías
Tomas Frías

Abogado de profesión y nacido en Potosí el 21 de diciembre de 1804, Tomás Frías dedicó su vida a la política, iniciándose como secretario privado del Mariscal Sucre. Gobernó en dos periodos, primero por sucesión (1872-1873) y luego mediante una nueva gestión (1874-1876). Durante su mandato se convocaron elecciones, se fundaron escuelas primarias en cuarteles y se estableció la Escuela Militar para formar soldados en el manejo de armas de precisión. Falleció en Florencia, Italia, en 1884.

Gregorio Pacheco Leyes (1884-1888)

Gregorio Pacheco
Gregorio Pacheco

Contador y empresario, Gregorio Pacheco fue presidente desde el 4 de septiembre de 1884 hasta el 15 de agosto de 1888. Su gobierno marcó el ascenso de la oligarquía minera y el desarrollo económico del país. Entre sus logros se incluyen la inauguración del primer servicio telegráfico internacional entre La Paz y Lima, la apertura del Banco Hipotecario en Sucre y la negociación de acuerdos de tregua con Chile.

Estos cuatro potosinos dejaron una huella imborrable en la historia política de Bolivia, destacándose por su influencia y liderazgo en distintas épocas del país.