Danzas de Bolivia.
Danza Tundiqui
Tundiqui: La Danza Afro-Boliviana en la Fiesta de San Benito La danza del Tundiqui, también conocida como Tundique, es una expresión folclórica de Bolivia originaria de la localidad de Mururata. En sus inicios, esta danza era una manifestación cultural de la comunidad...
Danza Jukumaris
La danza se ejecuta en diferentes festividades del municipio de Catacora de la provincia José Manuel Pando. La palabra Jukumari hace referencia al Oso andino de la zona andina. La danza de Jukumaris nació de la leyenda de la relación amorosa entre la pastorcita y el...
La danza de Awki-awki (auqui auqui)
La danza de Awki-awki es una expresión musical aymara de origen prehispánico donde se celebra el ritual de evocación a los Achachilas. Actualmente se baila en Puerto Acosta de la provincia Camacho, Es una danza ceremonial que antes de la conquista era práctica por las...
Danza mukululus
Es una danza ritual ligada al ciclo agrícola, principalmente de los tubérculos como la papa y la oca. En esta danza participan también figuras como: Kusillo que lleva un zorro; Mallku Cóndor, la pareja de Achachi y Awila, guiados por la autoridad del Mallku y su...
Danza del chaxi
La danza se interpreta en la comunidad de Santiago de LLallagua del municipio de Colquencha. Es una expresión relacionada con época agrícola, se interpreta en época de jallupacha (lluvia), donde se hacen rituales de quwacha en una apacheta que corresponde a un...
Sikuri de italaqi
El Sikuri de Italaqi (italaque) se interpreta en las comunidades de la provincia Camacho, como lugar de origen se señala a Sikuris Mallkus de Taypi Ayca del Cantón Italaque y otras aledañas como Huyu- Huyu. Esta danza se interpreta en las fiestas patronales como:...
La danza de Qhantu
La danza de Qhantu es representativa de las comunidades kallawayas de la provincia Bautista Saavedra. Por sus conocimientos en herbolaria y tratamiento medico natural fueron declarados patrimonio cultural de la Humanidad. El Qhantu es un baile de tipo ceremonial y...
La muhisiñada (moceñada)
Revista: Entrada Autóctona del Departamento de La Paz La muhisiñada (moceñada) es una danza del tiempo de Jallupacha, se interpreta desde la fiesta de Todos Santos a la Anata-Carnaval. La expresión del baile se la hace como parte del florecimiento de la papa y las...
La danza de Waka Tinki
La danza de Waka Tinki se recrea como resultado de la introducción de ganado vacuno en América por los españoles durante la colonización, hecho que produjo un fuerte impacto en las culturas nativas. Los indígenas aymaras al tiempo de incorporar a la Vaca como parte de...
La danza de Chuquila
Revista: Entrada Autóctona del Departamento de La Paz La danza de Chuquila actualmente tiene varios significados que varían de acuerdo a las comunidades. Se sostiene que la danza está relaciona con la caza de la vicuña. Otra interpretación la relaciona con la siembra...