Jorge Zabala Suárez: Poeta y Ensayista orureño

JORGE ZABALA SUÁREZ
JORGE ZABALA SUÁREZ – Foto del libro: Mundo compartido – 1968

Nacido el 29 de abril de 1939 en la ciudad de Oruro, Bolivia, Jorge Zabala Suárez se destacó como poeta y ensayista literario, dejando una huella discreta pero significativa en las letras bolivianas. Aunque su trayectoria de vida no está ampliamente documentada, algunos hitos de su formación y carrera arrojan luz sobre su singular legado.

Se sabe que realizó estudios de teoría social en Inglaterra y fue docente en la Universidad Católica de Cochabamba. Más allá de esto, la contratapa de su obra Mundo compartido lo describe con una versatilidad admirable: “Estudió en Argentina donde fue campeón de tenis, trabajó en Cuestiones Sociales en Chile, dirigió páginas literarias en Bolivia, haciendo traducción de poesía y crítica de arte”.

Jorge Zabala Suárez, un Legado Literario Breve pero Profundo

La obra de Zabala incluye cuatro títulos: Mundo compartido (poemas, 1968), La liberación estética (poemas, 1969), y los ensayos Exorcismo (1971) y Hojas de adivino (1995). Estas publicaciones reflejan su capacidad para navegar entre dos mundos aparentemente opuestos: el rigor del ensayo crítico y la flexibilidad lírica de la poesía.

Geraldine Byrne, en el prólogo de Mundo compartido, subraya esta dualidad como una virtud:

“Las dos disciplinas que presenta este libro –la rigidez del ensayo crítico y la flexibilidad de su creación poética– aparentemente irreconciliables, hallan una feliz armonía en estas páginas. Ambas secciones constituirían valiosos aportes a la literatura nacional; pero nos parece que estriba su particular valor en ser norte y estímulo para esa juventud boliviana…”.

Uno de los poemas emblemáticos de Mundo compartido es el Poema del mar, donde Zabala aborda, con una mezcla de melancolía y esperanza, el anhelo boliviano por el mar perdido:

“En el volcán de la piedra
niños sin mar secretamente ansían
el mar azul que no pueden ver.
No es su falta.
Ellos van con tímido paso
en ríos y lagos
y plantas de agua.
Ustedes ven tienen miedo
porque su destino no fue un lago
pero un largo y esperanzado mar
el mar que no pueden ver”.

Una Voz Poética Singular

Críticos como Alberto Guerra y Edwin Guzmán destacan que los poemas de Zabala “hayan su centro en la tensión amorosa y sus políbocas densidades; acercamientos y cavilaciones los definen señalando un ethos hecho de zozobra y encantamiento”. Por su parte, Eduardo Lázaro Guerrero lo describe como un “bohemio puro” y un “mago de la palabra, un concatenador de frases precisas y ordenadas en forma tan matemática que ningún interlocutor podía responder o contradecir”.

El Adiós a Jorge Suárez

Jorge Zabala Suárez falleció el 9 de marzo de 2014 en Tiquipaya, Cochabamba, dejando un legado literario que, aunque pequeño en número de obras, es vasto en su profundidad y resonancia. Sus escritos, que combinan la crítica y la poesía, siguen siendo un testimonio de la riqueza intelectual y emocional de su autor, así como un faro para futuras generaciones de literatos bolivianos.

Por: Bolivia Teca