HIMNO A COLCHA «K» (Letra)

Musica y Letra: Sof. 1ro. Mus. Dario Ticona A. Bajo un cielo puro y radiantenació un pueblo con fuerza y tezónpueblo heroico, de estirpe pujantede Mujeres y Hombres con valor. El perdón que hostenta reverenteilumina un nuevo amanecerverde y blanco, son las franjas que...

Adolfo Costa Du Rels

Adolfo Costa du Rels, nacido en Sucre en 1891, fue un diplomático y escritor bilingüe. Hijo de un ingeniero francés, Domingo Costa du Rels, realizó sus estudios de secundaria en Córcega y de derecho en París. A lo largo de su vida, residió en Santiago de Chile, Buenos...

Aniceto Arce

(Tarija, 1824 - Sucre, 1906) Fue un destacado político boliviano que ocupó la presidencia de la república entre 1888 y 1892. Nacido como hijo de Diego de Arce y Francisca Ruiz de Mendoza, completó sus estudios primarios en el Colegio Junín de Sucre y luego se adentró...

La Huanchaca en la Guerra del Chaco

Bajo la pregunta de investigación "¿Cuál fue la participación de los trabajadores de la Compañía Minera Huanchaca en el proceso de la guerra del Chaco 1932-1935?", se realizó una exhaustiva investigación bibliográfica en el Archivo Histórico Regional de Pulacayo a...

Resumen historia de la ciudad de La Paz Bolivia

La ciudad de La Paz, conocida oficialmente como Nuestra Señora de La Paz, es la capital administrativa y la ciudad más poblada de Bolivia. Su fundación se remonta al 20 de octubre de 1548, cuando el conquistador español, capitán Alonso de Mendoza, llegó a la región...

Radio Altiplano La Paz Bolivia

Radio Altiplano: Una Voz de Resistencia y Comunidad en Bolivia Radio Altiplano fue una estación de radio boliviana con sede en la ciudad de La Paz. Fundada en 1953, esta estación ha sido una de las principales fuentes de información, cultura y música para la comunidad...

Reviviendo la historia del Ferrobús: comodidad y tradición en la ruta Cochabamba

En la década de 1960 se inauguró el Ferrobús, una moderna opción de transporte con ruta desde Cochabamba hasta La Paz y Oruro. Este vehículo ofrecía comodidades como un coche comedor y asientos cómodos. Además, el ferrocarril unía varias localidades en los valles alto...

Historia de Cochabamba

Cochabamba es una de las ciudades más importantes de Bolivia. Fundada en el siglo XVII, ha sido testigo de la evolución del país en su camino hacia la independencia y su posterior desarrollo. En este artículo, nos enfocaremos en la fundación de Cochabamba y cómo esta...

El Pichincha es el Colegio más antiguo de Bolivia

El Colegio Pichincha de Potosí, es considerado el doblemente más antiguo de la historia colonial de la Real Audiencia de Charcas y de la historia republicana de Bolivia. El Colegio Industrial Pichincha de Potosí es reconocido como el colegio y biblioteca más antigua...

La ciudad de Potosí fue la primera metrópoli de la historia de América

La Villa Imperial de Potosí, ubicada en Bolivia, fue una de las ciudades más importantes de la época colonial en América. Conocida como la "Babilonia Americana", la ciudad tenía una gran cantidad de habitantes y una diversidad cultural que la hacía única en el mundo....

BOLIVIA

Historia de la Radio en Bolivia

Historia de la Radio en Bolivia

Por: Mario Roque Cayoja Dial del recuerdo: De tanto buscar papeles encontré el primer número de la revista "Irradiando" que dirigía mi amigo Edgar Cárdenas, a quien conocí en radio El Cóndor en 1976 cuando escribía para la revista deportiva "Estadio Boliviano", de...

ALUMNOS DEL AMERINST EN LA GUERRA DEL CHACO

ALUMNOS DEL AMERINST EN LA GUERRA DEL CHACO

(Foto: salida de nuevos movilizados rumbo a la estación de trenes de La Paz, 1933.) Por: Pablo MichelNO OLVIDAMOS AL SENIOR 1934, En el día del EX ALUMNO AMERINST Fueron estudiantes del Instituto Americano que debieron graduarse en el año de 1934, pero solo lograrían...

Tanta wawas

Tanta wawas

Huáscar I. Vega Ledo Basado en inspiraciones y ciber-contribuciones de Jaime Molina EscóbarTodos Santos, 1996Él ya tenía cerca a cincuenta años, el otro él tenía como siete, era obvio que el otro él era más joven, pero la puerta donde descansaban ambas espaldas era...

Reyes, pero ni tan

Reyes, pero ni tan

Huáscar I. Vega Ledo Basado en inspiraciones y ciber-contribuciones de Jaime Molina EscóbarEnero, 1997 Así como el agua la noticia llegó mojando a todos. Una viejita arrancó de su pecho arrugado y cobrizo, un crucifijo de plata, el cual hundió en el lodo empujándolo...

Resumen historia de la ciudad de La Paz Bolivia

Resumen historia de la ciudad de La Paz Bolivia

La ciudad de La Paz, conocida oficialmente como Nuestra Señora de La Paz, es la capital administrativa y la ciudad más poblada de Bolivia. Su fundación se remonta al 20 de octubre de 1548, cuando el conquistador español, capitán Alonso de Mendoza, llegó a la región...

Radio Altiplano La Paz Bolivia

Radio Altiplano La Paz Bolivia

Radio Altiplano: Una Voz de Resistencia y Comunidad en Bolivia Radio Altiplano fue una estación de radio boliviana con sede en la ciudad de La Paz. Fundada en 1953, esta estación ha sido una de las principales fuentes de información, cultura y música para la comunidad...

ARTÍCULOS – NOTAS

¿Cómo iniciar una estación de radio por Internet?

¿Cómo iniciar una estación de radio por Internet?

¿Alguna vez, soñó con tener su propia estación de radio? las nuevas tegnologías pueden realizas su sueño, ¡sólo es tener ganas! Lo primero que le viene es preguntarse en la mente ¿Cómo comenzar una radio por Internet?, qué equipo se requiere, si hay alguna licencia y...

ALUMNOS DEL AMERINST EN LA GUERRA DEL CHACO

ALUMNOS DEL AMERINST EN LA GUERRA DEL CHACO

(Foto: salida de nuevos movilizados rumbo a la estación de trenes de La Paz, 1933.) Por: Pablo MichelNO OLVIDAMOS AL SENIOR 1934, En el día del EX ALUMNO AMERINST Fueron estudiantes del Instituto Americano que debieron graduarse en el año de 1934, pero solo lograrían...

Propaganda de guerra y paz en el Chaco Boreal

Propaganda de guerra y paz en el Chaco Boreal

Periodistas bolivianos y extranjeros escribieron desde el frente. En tres años de guerra por esos 300.000 kilómetros de arena estéril, la prensa sólo habló del conflicto. Hubo filmes patrióticos para elevar la moral en ambos bandos, y postales para perpetuar la...

los excombatientes  bolivianos, esperan milagros

los excombatientes bolivianos, esperan milagros

Nota sacada del 13 de junio del 2004, periódico El Deber La generación de guerreros que sobrevivió al conflicto del Chaco está en peligro de extinción. De los 140.000 hombres que retornaron a sus casas después del cese de hostilidades, sólo quedan 2.000 en todo el...

Fin de la Guerra del Chaco, Bolivia y Paraguay

Fin de la Guerra del Chaco, Bolivia y Paraguay

Los soldados cambian entre sí escarapelas, bayonetas, ropa y se toman fotografías. Parece imposible que, hasta una hora antes, la misión de unos y otros hubiera sido la de acribillarse a balazos a través de la maraña. Es el primer caso en la historia en que dos...

Inauguración de un nuevo Café-Internet en La Paz

Inauguración de un nuevo Café-Internet en La Paz

En 1999, un 6 de octubre, se daba la noticia de un nuevo café Internet en la ciudad de La Paz, y detalla el ingreso de los bolivianos, sorprendidos y confundidos, al mundo fascinante del ciberespacio: El diario: En días pasado se llevó a cabo la inauguración de...

¿El primero Hacker boliviano en 1999?

¿El primero Hacker boliviano en 1999?

Hackers, una película estadounidense, adaptada con power point - bolnet.bo 1.999 Rebuscando las noticias del 14 octubre de 1999, entre las pocas portales digitales de esa década, encontramos la noticia de "Terrorismo en Internet". Detalla un interesante artículo,...

FUNDACION DE LA CIUDAD DE RIBERALTA

FUNDACION DE LA CIUDAD DE RIBERALTA

"En el gobierno Mariano Baptista, se comisiona el año 1893 a Don Vicente Ballivián, sentar soberanía organizando los servicios administrativos de la Delegación Nacional en tierras lejanas. El 3 de febrero 1894 se funda oficialmente la Villa de Riberalta firmando el...

La Primera Página web de Cámara de Diputados de Bolivia

La Primera Página web de Cámara de Diputados de Bolivia

La fecha, de lanzamiento es posible que fue hecha en 1996. Indica: Bienvenidos a la Página Internet de la Honorable Cámara de Diputados de Bolivia La tecnología de entonces, sólo nos da una noción de lo que se podía hacer con páginas webs, sencilla, elegante y...

El Idioma de la Nación Chichas

El Idioma de la Nación Chichas

El idioma al igual que el territorio y los demás factores estructurales de la nación, es un elemento esencial. Al respecto documentos de la época de conquista refieren que los Chichas hablaban su propio idioma, entendían el quechua y se comunicaban con él...

fantasmas – relatos

Descubren cartas de Sucre, otras invalorable patrimonio histórico

Desde impresiones autorizadas por la Corona de España, cartas escritas por el Mariscal Antonio José de Sucre y la historia de la Villa Imperial de Potosí figuran entre los documentos que están en pleno proceso de catalogación. Una serie de documentos originales, en su...

MIR deja en manos de MNR ingreso de NFR al Ejecutivo

La condición es que se ejecute el "Plan Bolivia", dejando de lado los intereses político - partidarios. El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) dejó en manos de los movimientistas el ingreso de la Nueva Fuerza Republicana (NFR) a la coalición de Gobierno,...

Piratería toma carta de ciudadanía en La Paz

Las fiestas de fin de año, especialmente la Navidad, hace que la piratería se “institucionalice” a vista y paciencia de las autoridades encargadas del control de esta ilícita actividad. Comenzando por discos compactos, libros, software, la adulteración de productos de...

Ministerio de Defensa debe informar por violación aérea

Según publicaciones de prensa, el pasado domingo en la mañana varios aviones habrían violado el espacio aéreo boliviano. Las comisiones de Defensa y Fuerzas Armadas de las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente, afirmaron que solicitarán informes al...

Qaqachacas ahora conviven en paz

Los otrora aguerridos y temidos qaqachacas, enemigos jurados de los laimes, ahora conviven en paz y les preocupa mucho más la siembra de verano y la habilitación de nuevos caminos a sus comunidades, así como la educación de sus pequeños hijos. Afirman que ya no les...

Ana María Romero es el personaje de 2002

 Ana María Romero de Campero realizó una destacada labor en favor del respeto de la vigencia de los derechos humanos en Bolivia. La Defensora del Pueblo, Ana María Romero de Campero, fue elegida por EL DIARIO como el personaje más destacado de 2002, por la...

Rolando Aguilera falleció víctima de un paro cardiaco

El fundador de la Academia "Tahuichi Aguilera", Rolando Aguilera Parejas, falleció ayer en la madrugada víctima de un paro cardíaco en su cama de la Clínica Niño Jesús, donde estuvo internado durante más de un año y medio. La noticia ha causado consternación en la...

En 2001: 104 estudiantes se mataron por amor y aplazos

La Policía Técnica Judicial atendió 525 casos de suicidio, de los cuales 104 fueron por amor y por la pérdida del año escolar. Muchos fueron salvados por la oportuna intervención policial y médica En la ciudad de El Alto, en el año 2001 se suicidaron 105 estudiantes...

Los adenistas definen estrategia política para defender a Banzer

El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Vásquez, afirmó que "es muy difícil" que la Interpol de otros países proceda a detener al ex presidente porque existen errores procedimentales en la solicitud del magistrado argentino. Luego de conocerse la instrucción del...

Asesinato del político Alfredo Arce Carpio

La PTJ presentó a la prensa a un presunto asesino del político Alfredo Arce Carpio. Se trata de un hombre de 22 años que habría asaltado a Arce. Un segundo incriminado estaría prófugo. Marcos Alexis Gemio Nogales de 22 años de edad fue presentado este jueves como...

Publicidad